PUBLICIDAD-


Haloperidol


Definición: Neuroléptico típico o clásico del grupo de las butiferonas. Fue introducido por Paul Janssen en 1.958. Antagonista de alta afinidad para los receptores dopaminérgicos.


Términos relacionados:

Decanoato de haloperidol. Véase neuroléptico depot.

HALOPERIDOL

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: ampollas 1 ml= 5 mg.; solución 10 gotas= 1 mg.; comp. de 10 mg. en niños dar dosis de 0,05-0,1 mg/kilo/día. Su uso im. se puede repetir cada 4-6 horas. La dosis en adultos es de 10-30 mg/día. En ancianos con trastornos mentales orgánicos suelen necesitar un tercio o menos de la dosis anterior.
Indicaciones: Muy eficaz en esquizofrenia, cuadros maniacos, cuadros alucinatorios. En los trastornos de conducta infantiles se utilizan dosis de 0.5-16 mg/día.
Efectos adversos: Su principal efecto secundario son los síntomas extrapiramidales.
Consideraciones especiales: pocos problemas orgánicos por lo que puede ser de elección en caso de necesitar un neuroléptico en pacientes con problemas cardiovasculares o hepáticos. En la agitación psicótica produce sedación menos rápida que clorpromacina pero prolongada. Cuidado con las crisis distónicas, que se pueden prevenir con el uso de antiparkinsonianos.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). ESta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.
Artículos relacionados:
La complejidad del control sintomatológico del síndrome de Gilles de la Tourette en una menor, a propósito de un caso.
Síndrome Neuroléptico Maligno y Síndrome Serotoninérgico. A propósito de un caso.
¿Cómo se aborda el consumo de drogas en Urgencias?
Delirum y síntomas psicóticos en paciente ancianos
Aripiprazol, transcendencia clínica.
Clozapina en el tratamiento de la psicosis en un niño con diagnóstico de Sindrome de Tourette, a propósito de un caso.
Alucinosis auditivas y oftalmoparesia. A propósito de un caso clínico.
No sin mi hijo
Diagnóstico y manejo del síndrome confusional agudo en el paciente crítico de la unidad de cuidados intensivos. Artículo de revisión
Tratamiento farmacológico para abordar el trastorno bipolar en la gestación

Contenidos relacionados:
Aripiprazol para el tratamiento del delirio

10/06/2024
Uso de antipsicóticos y accidente cerebrovascular: un estudio comparativo retrospectivo en una población no anciana

08/02/2024
Es necesario mejorar la vigilancia de los riesgos cardíacos en pacientes que usan antipsicóticos

17/01/2024
Resultados terapéuticos exploración de asociación amplia de diferentes antipsicóticos en pacientes con esquizofrenia

11/10/2023
Efectos secundarios metabólicos en personas con esquizofrenia durante el tratamiento con antipsicóticos

03/03/2023
Guía de práctica clínica para el tratamiento farmacológico y psicológico de los pacientes adultos con un trastorno del espectro esquizofrénico y un diagnóstico comórbido de

09/11/2022
La dopamina participa en el reconocimiento de las emociones y contribuye a la cognición social

06/05/2022
Impacto en las prácticas de prescripción de antipsicóticos en todo el hospital a través de cartas de comparación de médicos entre pares

15/04/2022
Paliperidona comparada con haloperidol en la teoría de las tareas mentales en la esquizofrenia

01/02/2022
Interacciones farmacodinámicas entre la ketamina y los medicamentos psiquiátricos utilizados en el tratamiento de la depresión: una revisión sistemática

01/01/2022

Próximos cursos


Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad (Parte II: trastornos menos frecuentes)

Inicio: 04/09/2024 |Precio: 90€

Ver curso