PUBLICIDAD-


Actuación

Información

Definición:

Véase acting-out.

El término "acting out" se refiere a un fenómeno en psicoanálisis y psicología clínica que implica la expresión de pensamientos, sentimientos o impulsos internos conflictivos a través de acciones en lugar de palabras. Esta conducta puede ser vista como una defensa contra la ansiedad o el estrés psicológico que surge de conflictos internos que el individuo no logra manejar de manera más adaptativa.

El "acting out" se manifiesta a menudo en comportamientos disruptivos o inapropiados que son una representación simbólica de los conflictos internos del individuo.

Características del "Acting Out":

Desplazamiento de Emociones: Las emociones y deseos no expresados o reprimidos se manifiestan a través de acciones, a veces de manera destructiva o antisocial.

Evitación del Diálogo Interno: En lugar de reflexionar sobre sus sentimientos o discutirlos verbalmente, la persona actúa impulsivamente.

Desregulación: A menudo, estos comportamientos ocurren porque el individuo tiene dificultades para regular sus emociones y comportamientos de manera efectiva.

Ejemplos Comunes de "Acting Out":

Un niño que se siente ignorado en casa puede comenzar a comportarse mal en la escuela para llamar la atención.

Una persona que no puede expresar su ira hacia un jefe de manera directa podría involucrarse en sabotajes pequeños o en procrastinación.

Un adolescente que experimenta angustia emocional puede recurrir al abuso de sustancias o a la delincuencia.

Contextos en los que Ocurre:

Tratamiento Psicoterapéutico: En la terapia, el "acting out" puede ser una resistencia al proceso terapéutico, donde el paciente actúa en lugar de explorar emocionalmente sus problemas.

Vida Cotidiana: En situaciones de estrés o donde las emociones son difíciles de manejar, las personas pueden "actuar" en lugar de enfrentar sus problemas internos de manera constructiva.

Tratamiento y Manejo:

Conciencia y Comprensión: Ayudar al individuo a ser consciente de sus patrones de "acting out" y entender sus raíces emocionales.

Terapia Cognitivo-Conductual: Enseñar habilidades de manejo emocional y resolución de conflictos.

Psicoterapia Psicoanalítica: Explorar los conflictos subyacentes que llevan al "acting out" y trabajar en la comunicación verbal de emociones y necesidades.

En resumen, el "acting out" es una forma de expresión de conflictos internos a través de acciones. Es crucial en el tratamiento psicológico identificar estas conductas, entender sus motivaciones subyacentes y trabajar hacia formas más saludables de expresar y manejar emociones y conflictos.


Artículos relacionados:
Evidencia sobre medidas y programas preventivos del uso problemático de los videojuegos (gaming): revisión de revisiones sistemáticas, meta-análisis y documentos de consenso
Psicoterapia Sistémica de la Persona
La entrevista motivacional en el trastorno por uso de sustancias en el medio penitenciario
Processos de certificação profissional nas ações periciais como desafios pós -pandêmicos
Actuación del psicólogo en el campo legal en Brasil y medidas tomadas en tiempos de pandemia
Implicación de la normativa y otros instrumentos en las familias con enfermedad neurodegenerativa en España y Castilla y León
Crimen y Castigo
INTENTO DE AUTOLISIS: PLAN DE ACTUACIÓN FRENTE A LA INGESTA MEDICAMENTOSA
ACTUACIÓN DE ENFERMERIA ANTE EL DUELO ANTICIPADO
Prevención primaria en Psiquiatría

Contenidos relacionados:
Medición de procesos psicoterapéuticos en el contexto de experiencias psicodélicas: Validación del Cuestionario de Mecanismos Generales de Cambio (GCMQ)

12/06/2024
El Ejecutivo autonómico de Aragón destina 6,8 millones a la atención de personas con trastorno mental grave

12/06/2024
La OMC inicia el camino para una Ley específica de agresiones a sanitarios

11/06/2024
La Sociedad Española de Neurología reconoce con sus premios la labor social y científica en el campo de la Neurología

10/06/2024
UNAD traslada a Mónica García las principales reivindicaciones en materia de adicciones

10/06/2024
Salud valora el papel de las enfermeras en la prevención de la conducta suicida en el ámbito escolar

08/06/2024
Una de cada tres personas en Galicia tiene problemas de drogadicción, según Aclad

06/06/2024
Una de cada tres personas en Galicia tiene problemas de drogadicción, según Aclad

02/06/2024
Prevención del suicidio o la lucha contra el estigma, centro de nuevas actuaciones del Plan de Salud Mental de La Rioja

15/05/2024
Especialistas señalan que la lectura desarrolla la empatía y mejora la seguridad emocional

25/04/2024

Próximos cursos


Abordaje práctico de los trastornos del sueño

Precio: 200€

Ver curso