PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Tratamientos   Seguir 24

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Explorando nuevas fronteras Terapia Electroconvulsiva: Evaluación del umbral de convulsiones, modelado del campo eléctrico y efectos cognitivos y antidepresivos

  • Autor/autores: Christopher C. Abbott ,Jeremy Miller ,Danielle Farrar...(et.al)



0%
Artículo | 14/05/2024

La terapia electroconvulsiva (ECT) utiliza una amplitud de pulso fija de 800 o 900 miliamperios (mA), establecida sin base clínica o científica. Investigaciones anteriores indicaron que incrementar la intensidad del campo eléctrico (campo E) en el cerebro mejora el efecto antidepresivo de la ECT, pero perjudica los resultados cognitivos. Ajustar las convulsiones basán...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La terapia electroconvulsiva (ECT) utiliza una amplitud de pulso fija de 800 o 900 miliamperios (mA), establecida sin base clínica o científica.


Investigaciones anteriores indicaron que incrementar la intensidad del campo eléctrico (campo E) en el cerebro mejora el efecto antidepresivo de la ECT, pero perjudica los resultados cognitivos.


Ajustar las convulsiones basándose en la amplitud puede reducir la variabilidad del campo E con respecto a la ECT de amplitud fija. En este estudio, se analizó la relación entre el umbral de convulsión determinado por amplitud (STa), la magnitud del campo E y los resultados clínicos en adultos mayores de 50 a 80 años con depresión.


Los participantes se sometieron a pruebas de imagen cerebral, evaluaciones de depresión y evaluaciones neuropsicológicas antes, durante y después de la ECT. El STa se estableció en el primer tratamiento usando un dispositivo multicanal de alta definición de Soterix Medical.


Los tratamientos subsiguientes se realizaron con colocación de electrodos unilateral derecho (RUL) y 800 mA. Se observó una asociación entre el STa y los resultados antidepresivos, y entre la relación campo E por unidad de corriente del electrodo (E cerebro/I) y las mejoras en fluidez de categorías.


Esta relación entre STa y E cerebro/I extiende resultados de modelos preclínicos y valida el uso del modelado de campo E en ECT, sugiriendo que la ECT con amplitud individualizada podría optimizar los parámetros de tratamiento y mejorar los resultados clínicos.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. nature. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Psicología deportiva

Inicio: 26/06/2024 |Precio: 80€

Ver curso