PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Tratamientos   Seguir 24

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El biofeedback permite visualizar en tiempo real los procesos fisiológicos del cuerpo humano

  • ,Noticia,


0%
Noticia | 23/01/2014

 Creado el Biofeedback Neurofeedback Basque Center


 

  •       El Instituto Burmuin trae a Bilbao las técnicas más vanguardistas para el control de los diversos procesos del cuerpo.


 

  •       El biofeedback es eficaz en cinco grandes áreas de aplicación: el control del estrés, el manejo de la ansiedad, el control del dolor, las dificultades de aprendizaje y TDAH y la mejora del rendimiento en campos como la memoria, atención, focalización, concentración o creatividad entre otros.


 

  •     Con el estrés aumentan la frecuencia respiratoria, la tensión muscular, la frecuencia y volumen de las contracciones cardiacas y la sudoración y disminuye la temperatura de las extremidades.


 

  •    La comunidad científica estima que el AC Milan recurrió a esta técnica para llegar la final de la Champion´s League de 2007


Bilbao, enero de 2014.- El biofeedback “es una técnica  no invasiva, que no utiliza química –medicamentos- alguna para su aplicación y no presenta efectos secundarios, ofrece una ventaja fundamental: la capacidad de certificar la evolución del tratamiento con parámetros tangibles y datos objetivos a través de la última tecnología. El Biofeedback es un método que permite visualizar en tiempo real los procesos fisiológicos que tienen lugar en nuestro cuerpo”. Quien así habla es Eva Aga, gerente del Instituto Burmuin, donde se ha puesto en marcha el Biofeedback Neurofeedback Basque Center, “ un centro de neurociencias donde se aplica la última tecnología para la recogida de información cerebral, eficaz en cinco grandes áreas de aplicación: el control del estrés, el manejo de la ansiedad, el control del dolor, las dificultades de aprendizaje y TDAH y la mejora del rendimiento en campos como la memoria, atención, focalización, concentración o creatividad entre otros; es decir superar algunas barreras y mejorar el rendimiento”.

Tal y como aseguran la Asociación de Psicofisiología Aplicada y Biofeedback (AAPB), Biofeedback Alianza Internacional de Certificación (BCIA) y la Sociedad Internacional de Neurofeedback y la Investigación (ISNR) en su definición de la biorretroalimentación, consensuada en 2008, se trata de un proceso que permite a un individuo “aprender a cambiar la actividad fisiológica a efectos de mejorar la salud y el rendimiento. Instrumentos precisos miden la actividad fisiológica como ondas cerebrales, función cardiaca, la respiración, la actividad muscular y la temperatura de la piel. Estos instrumentos, con rapidez y precisión, retroalimentan información al usuario. La presentación de esta información - a menudo en combinación con cambios en el pensamiento, las emociones y la conducta - apoya los cambios fisiológicos deseados”.

El biofeedback “es una prueba científica-diagnóstica que permite conocer las variables fisiológicas que están alteradas mediante el control de las ondas cerebrales, la respiración, tensión muscular, pulso de volumen de sangre y tasa cardiaca, la conductancia de la piel (glándulas sudoríparas) y temperatura periférica, dado que a numerosas personas estresadas se les enfrían las manos y los pies. Todo ello se mide”, prosigue la experta, “mediante la colocación de sensores en diversas zonas del cuerpo humano”.

Una vez realizado el proceso, el Instituto Burmuin detalla “un perfil del paciente a partir del cual actuar” En el caso del estrés, “la clave para un manejo eficiente y efectivo del mismo pasa por la capacidad de autorregular el estado físico y mental cada día. En el caso del estrés los síntomas más frecuentes son el dolor abdominal, dolores de cabeza, dolor o tensión muscular, frecuencia cardíaca más rápida, gastritis y problemas intestinales, respiración rápida, sudoración, temblores, mareo, irritabilidad, necesidad frecuente de orinar, boca seca, problemas para deglutir dificultad para concentrarse, sentirse cansado la mayoría de las veces, problemas sexuales, problemas para conciliar el sueño o quedarse dormido y pesadillas y alteraciones del apetito”.

A partir de esa base, “el perfil de estrés es una prueba diagnóstica de las medidas fisiológicas (frecuencia cardiaca, tasa respiratoria, temperatura periférica…) que estudia la reacción de un individuo frente a una serie de estímulos estresantes”. Una pequeña tensión puede producir cambios en las variables fisiológicas como los que a continuación se detallan. Aumentan la frecuencia respiratoria, la tensión muscular, la frecuencia y volumen de las contracciones cardiacas y la sudoración y disminuye la temperatura de las extremidades. Esta evaluación se realiza “con el objetivo de descubrir cómo un individuo en particular responde al estrés. Una vez detectadas las variables fisiológicas alteradas o que han reflejado más cambios comienzan a realizar un entrenamiento en la consecución de niveles óptimos y así se consigue el autocontrol de la capacidad de regular a voluntad dichas variables.”

Pese a su reciente llegada a Bilbao, Eva Aga recuerda que el biofeedback y el neurofeedback “no son técnicas de reciente aplicación. No en vano, cuentan con la evidencia científica de su aplicación en Estados Unidos dese hace décadas”. Para explicar, de manera gráfica, sus posibilidades, Eva Aga recurre a un ejemplo futbolístico. “La comunidad científica considera esta técnica como un arma secreta que ayudó al AC Milan a derrotar al Manchester United 3-0 y llegar a la final de la Liga de Campeones el 23 de mayo de 2007 en Atenas. El doctor Demichelis demostró el destacable aumento en la variabilidad del ritmo cardiaco que consiguieron los futbolistas del AC Milán, y demostró el exitoso uso del biofeedback y neurofeedback para prepararse para los penaltis y regenerarse tras un duro trabajo para el control emocional”.


,Noticia,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-38094

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC
▶️ VÍDEO

Tratamiento Asertivo Comunitario en salud mental: formación de equipos TAC

Inicio: 16/10/2024 |Precio: 275€

Ver curso