PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | TDAH - Hiperactividad   Seguir 34

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Disbiosis del micobioma intestinal y su impacto en la permeabilidad intestinal en el TDAH

  • Autor/autores: Liang-Jen Wang, Sung-Chou Li, Yuan-Ming Yeh...(et.al)



0%
Artículo | 11/09/2023

La disbiosis en la comunidad microbiana intestinal podría estar involucrada en la fisiopatología del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). El componente fúngico del microbioma intestinal, concretamente la micobiota, es un grupo hiperdiverso de eucariotas multicelulares que pueden influir en la permeabilidad intestinal del huésped. P...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

La disbiosis en la comunidad microbiana intestinal podría estar involucrada en la fisiopatología del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). El componente fúngico del microbioma intestinal, concretamente la micobiota, es un grupo hiperdiverso de eucariotas multicelulares que pueden influir en la permeabilidad intestinal del huésped.


Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo investigar el impacto de la disbiosis del micobioma fúngico y la permeabilidad intestinal en el TDAH.


Métodos


Se recogieron muestras fecales de 35 niños con TDAH y de 35 controles sanos. Se extrajo el ADN total de las muestras fecales y las regiones espaciadoras transcritas internas se secuenciaron mediante secuenciación de próxima generación (NGS) de alto rendimiento.


La clasificación taxonómica de los hongos se analizó utilizando herramientas bioinformáticas y se identificaron las especies de hongos expresadas diferencialmente entre los grupos de control con TDAH y sanos.


Se utilizó un ensayo de permeabilidad in vitro (capa de células Caco-2) para evaluar los efectos biológicos de la disbiosis fúngica sobre la función de la barrera epitelial intestinal.


Resultados


La diversidad β (la diversidad de especies entre dos comunidades ), pero no la diversidad α (la diversidad de especies dentro de una comunidad), reflejó las diferencias en la composición de la comunidad de hongos entre el TDAH y los grupos de control.


A nivel de filo, el grupo con TDAH mostró una abundancia significativamente mayor de Ascomycota y una abundancia significativamente menor de Basidiomycota que el grupo de control sano.


A nivel de género, la abundancia de Candida (especialmente Candida albicans ) aumentó significativamente en pacientes con TDAH en comparación con los controles sanos.


Además, el ensayo celular in vitro reveló que las secreciones de C. albicans mejoraban significativamente la permeabilidad de las células Caco-2.


Conclusiones


El estudio actual es el primero en explorar la disbiosis del micobioma intestinal alterada utilizando la plataforma NGS en el TDAH.


Los hallazgos de este estudio indicaron que la disbiosis del micobioma fúngico y la permeabilidad intestinal podrían estar asociadas con la susceptibilidad al TDAH.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://acamh.onlinelibrary.wiley.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 05/06/2024 |Precio: 150€

Ver curso