PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Hiperactividad   Seguir 4

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El vínculo entre las alergias y el TDAH en menores



0%
Noticia | 15/04/2024

 


Según un reciente estudio del Instituto de Transferencia e Investigación (ITEI) de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), se estima que hasta el 80% de los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) podrían tener una alta probabilidad de desarrollar comorbilidades, incluyendo problemas digestivos, alergias, migrañas y otros tipos de cefaleas, picazón o urticaria.


Durante el 'Global DAO Congress', el doctor Hilario Blasco-Fontecilla, miembro del equipo de investigación, resaltó que aunque inicialmente se vinculaba la deficiencia de la enzima DAO principalmente con trastornos alérgicos o intestinales, ahora se observa que un porcentaje significativo de menores con TDAH también muestra alteraciones en el gen de esta enzima.



PUBLICIDAD



La enzima DAO se localiza mayormente en la mucosa intestinal y es esencial en la digestión, ayudando a eliminar la histamina de los alimentos. Una deficiencia en esta enzima puede desencadenar un desbalance entre la ingestión de histamina y su metabolización, llevando a reacciones alérgicas.


Además, el estudio reveló una relación entre una grave alteración del gen de la enzima DAO y un menor coeficiente intelectual, manifestándose especialmente en una reducida capacidad de memoria de trabajo. Esta función es vital para la planificación y organización de tareas, áreas en las que aproximadamente el 50% de los pacientes con TDAH experimentan dificultades.


El doctor Blasco-Fontecilla subrayó la importancia de estos hallazgos para mejorar tanto el diagnóstico como el tratamiento del TDAH. Los datos para este estudio provinieron de 303 niños y adolescentes con un diagnóstico primario de TDAH, tratados en el Centro Mental Infantil y Adolescente del Hospital Universitario Puerta de Hierro en Majadahonda, Madrid.


 



PUBLICIDAD



Palabras clave: TDAH, alergía, menores
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-73590

Comentarios de los usuarios


Buenas tardes!! como suele ocurrir con mucha frecuencia, de forma injusta y bastante ciega, una parte de la ciencia pone el foco en lo diferente, en patologizar y estigmatizar al TDAH, que lo a asociar y culpar de infinidad de comorbilidades muy frecuentes en nuestros hijos como son las alergias, asma, intolerancias, etc, es decir a respuestas crónicas neuro fisio endocrino inmunológicas y comportamentales mas intensas de la normalidad por causa genética heredada (vulnerabilidad biológica). Después de años pasando esto, no nos puede extrañar los prejuicios que estamos creando hacia ellos, cuando los estamos causando nosotros mismo, es decir la propia Ciencia. Esto ha pasado y sigue pasando, y parece que no nos damos cuenta. El enfoque para entender esta asociación y relación debe realizarse de otra forma diferente y es que muchos niños/as con problemas alérgicos, intolerancias, dermatitis crónicas, etc, etc tan frecuentes, tienen una base o vulnerabilidad de naturaleza biológica genética compartida. Es decir no nacemos iguales, algunos nacemos con ciertas diferencias genéticas, que bien entendidas y encauzadas, se convierten en talentos, aportación de diversidad tan necesaria para nuestra sociedad. Pero cuando solo se comparan con la normalidad provocan estigma, prejuicios y perjuicios transformados en dolor, sufrimientos, cronicidades y terapias de por vida. Psiquiatria.com es testigo del tiempo que haciendo este relato. Saludos alegres del neandertal hiperactivo de Sevilla

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 28/05/2024



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Intervención psicológica en intentos de suicidio

Inicio: 20/11/2024 |Precio: 120€

Ver curso