PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Salud Mental/ Psicología   Seguir 6

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Conciencia sobre la vida saludable y la salud mental de los estudiantes universitarios de enfermería antes y después del brote de COVID-19 con la participación en actividades deportivas

  • Autor/autores: Chungyun Kim



0%
Artículo | 31/05/2024

Este estudio analizó cómo la pandemia de COVID-19 ha influido en la conciencia sobre la vida sana, la salud mental y la participación en actividades deportivas entre los estudiantes universitarios de enfermería en Corea. La investigación buscaba identificar diferencias en estos aspectos antes y después del brote del virus, proporcionando una visión...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Este estudio analizó cómo la pandemia de COVID-19 ha influido en la conciencia sobre la vida sana, la salud mental y la participación en actividades deportivas entre los estudiantes universitarios de enfermería en Corea.


La investigación buscaba identificar diferencias en estos aspectos antes y después del brote del virus, proporcionando una visión sobre cómo emergencias de salud pública pueden impactar el comportamiento y percepciones de futuros profesionales de la salud.


Metodología


Se realizó una encuesta a un total de 982 estudiantes universitarios de enfermería, con 492 encuestados antes del brote de COVID-19 y 490 después del mismo.


La encuesta incluyó preguntas sobre la conciencia de llevar una vida saludable, interés en mantener la salud, utilidad percibida de la información de salud, entendimiento de un estilo de vida saludable, y participación en actividades deportivas.


Hallazgos Clave


1. Conciencia sobre Estilo de Vida Saludable:Antes del brote, se observaron diferencias significativas entre los grados académicos. Los estudiantes de tercer y cuarto año mostraron una mayor conciencia y participación en prácticas de vida saludable comparado con los de primer y segundo año.


Después del brote de COVID-19, no se encontraron diferencias significativas en la conciencia sobre la vida saludable entre los diferentes grados, lo que podría indicar un efecto nivelador de la pandemia en la percepción de los estudiantes.


2. Salud Mental:Similar a la conciencia sobre el estilo de vida saludable, los grados superiores exhibieron un mayor bienestar mental antes de la pandemia, potencialmente debido a una mayor participación en deportes. La pandemia parece haber homogeneizado las percepciones y niveles de bienestar mental entre los estudiantes de diferentes años académicos.


3. Participación en Deportes:Antes de la pandemia, los estudiantes más avanzados en su carrera tendían a participar más en deportes, correlacionándose esto con mejores índices tanto en conciencia de salud como en bienestar mental.


La participación deportiva post-pandemia no fue analizada detalladamente, pero anécdotas indican una disminución debido a las restricciones de movilidad y acceso a instalaciones deportivas.


Implicaciones y Recomendaciones


1. Educación y Políticas: Los hallazgos sugieren la necesidad de políticas educativas que promuevan un estilo de vida saludable y bienestar mental desde los primeros años de estudio universitario, especialmente en tiempos de crisis sanitaria.


2. Apoyo Continuo: Es esencial ofrecer soporte continuo a los estudiantes en áreas de salud mental y física durante y después de emergencias de salud pública.


3. Fomento del Deporte y Actividad Física: Se recomienda integrar más actividades deportivas en los programas universitarios para mejorar la salud física y mental de los estudiantes.


Conclusión


Los resultados del estudio proporcionan datos valiosos para el desarrollo de los estudiantes de enfermería, mejorando su comprensión sobre la vida saludable y el bienestar mental y fomentando su participación en deportes.


Estos insights son cruciales para la formación de enfermeras profesionales capaces de gestionar no solo la salud física de sus pacientes, sino también su propio bienestar en tiempos de crisis.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. rpd-online. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Dependencia Emocional

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 90€

Ver curso