PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 78

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

`El reto es aplicar la técnica de Neuro-HIFU en alzhéimer, depresión y TOC´



0%
Noticia | 23/05/2024

 


La confrontación contra enfermedades como la epilepsia o el temblor esencial, así como trastornos psiquiátricos como la depresión y adicciones, o trastornos del movimiento como el Párkinson, fueron el foco durante una conferencia el lunes por la tarde organizada por la Fundación del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV) en colaboración con Ascires, y fue dictada por Andrés Lozano, neurocirujano canadiense, profesor en la Universidad de Toronto y director del Área de Neurociencias de Ascires.


En la presentación titulada 'Presente y futuro en técnicas de neurocirugía funcional como el Neuro-HIFU y la Estimulación Cerebral Profunda', Lozano detalló las técnicas vanguardistas empleadas para tratar estas afecciones.


“El Neuro-HIFU es una técnica empleada para generar lesiones terapéuticas en el cerebro; utilizamos un casco con 1.000 emisores de ultrasonido, proyectados desde el cráneo hacia un punto específico del cerebro de un milímetro; esta energía permite lesionar neuronas patológicas”, explicó el neurocirujano. “Es una técnica no invasiva; los disparos duran unos 15 segundos, y son imperceptibles para el paciente, lo que la convierte en una técnica altamente tolerable; en Valencia, se ha administrado a hasta cuatro pacientes diarios”, comentó.


“El tratamiento para el temblor esencial es avanzado, enfocándose en aplicar ultrasonidos directamente en el tálamo para coagular unas 40,000 neuronas responsables del temblor. El impacto de la técnica es instantáneo, eliminando el temblor de manera permanente”, resaltó Lozano.


El Neuro-HIFU también se aplica en pacientes con Parkinson, “una enfermedad más compleja ya que no solo involucra temblores, sino también rigidez y dificultades al caminar", entre otros síntomas. "El futuro de estos tratamientos incluye las enfermedades psiquiátricas, que son más comunes que el Parkinson y el temblor esencial; siendo una terapia no invasiva y de bajo riesgo, representa una significativa oportunidad para asistir a estos pacientes, que continúan sufriendo a pesar de la medicación y terapias como la cognitiva o electroconvulsiva", indicó.


Según Lozano, el desafío actual es extender estas técnicas de neurocirugía funcional a otras patologías como el Alzheimer, depresión, esquizofrenia, o trastorno obsesivo compulsivo (TOC). “Todos los circuitos neuronales son accesibles y pueden modificarse”, concluyó.


Andrés Lozano es un neurocirujano de origen canadiense con raíces españolas, profesor en la Universidad de Toronto y líder del Área de Neurocirugía en la University Health Network, el principal centro de investigación médica de Canadá. También es director del Área de Neurociencias de Ascires. Internacionalmente reconocido por su trabajo en Estimulación Cerebral Profunda y Neuro-HIFU.El equipo dirigido por Lozano ha delineado los circuitos corticales y subcorticales del cerebro y ha desarrollado terapias innovadoras para tratar el Parkinson, depresión, Alzheimer, y otros trastornos neuronales. Con alrededor de 800 publicaciones científicas, es el neurocirujano más citado globalmente según Clarivate.


 

Fuente: Redacción Médica
Palabras clave: alzhéimer, TOC, depresión, Neuro-HIFU
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-73917

Comentarios de los usuarios


Buenos dias!! sin sentirme aún un anti sistema capitalista demócrata liberal de consumo moderno avanzado y esperanzado de que los avances de la Ciencia parcheen todos los desastres evolutivos de nuestro sistema social occidental tan depredador en la Naturaleza y en la Humanidad. Manifiesto que nos venden como avances los parcheos de desastres no naturales originados por nuestra acción depredadora de consumo de todo sin limites. Parcheo basado en las evidencias clínicas y muy muy modernos, que los llaman personalizados porque solo son administrados si son pagados personalmente!!, al final si ocultamos los desajustes o síntomas crónicos, aunque sea de forma muy cara, moderna y personalizada, lo mismo nos hacen creer que nuestro estilo de vida tan productivo es muy positivo para la evolución humana. Las élites sociales humanas, ya llevan preparándose y protegiéndose desde hace mucho tiempo para que toda esta pandemia de estresores y cronicidades les afecten muy tardíamente o nunca, y por supuesto no van a dejar de usar un sistema social tan productivo para ellos, como es el de la cronicidad humana provocada y potenciada por estresores socio-ambientales, donde las ideas ultra procesadas globales son también un elemento clave para ello. Si comentar estos pensamientos no son competencia de la Ciencia, lo siento. Perdonad pero la solución no está al final de la cadena, si no evitar que se coloque. Saludos alegres del neandertal hiperactivo de Sevilla

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 17/05/2024



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Abordaje práctico de los trastornos del sueño

Precio: 200€

Ver curso