PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés   Seguir 49

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

La mayoría de los estudiantes de medicina que se enfrentan en España al examen MIR, sufre estrés crónico y ansiedad

  • ,Noticia,Estrés,


0%
Noticia | 04/02/2014
Un nuevo estudio revela que la mayoría de los estudiantes de Medicina sufre estrés crónico y ansiedad cuando se enfrentan al examen MIR, la prueba de evaluación necesaria para acceder a la formación de especialistas médicos.

Así lo han demostrado un grupo de investigadores de la Universidad de Granada, en un artículo cuyos resultados publica este mes la revista Stress: The International Journal on the Biology of Stress.

Su trabajo, el primero de estas características que se realiza en España, fue determinar el nivel de estrés psicológico de los estudiantes de MIR y evaluar los posibles cambios que experimentan en la liberación de cortisol, una hormona esteroidea producida por la glándula suprarrenal que el organismo libera como respuesta al estrés.

Los científicos evaluaron, durante un período de siete meses, el tiempo medio de preparación del examen, los cambios fisiológicos y psicológicos que experimentó un grupo formado por 36 graduados en Medicina, de los cuales 13 eran hombres y 23 mujeres, con una media de edad de 24,2 años.

Durante este tiempo, los investigadores comprobaron que los estudiantes de MIR presentaron niveles más altos de ansiedad que la población española de referencia, así como un incremento muy significativo de cortisol.

Este aumento se produjo sobre todo en los días en que se enfrentaban a un simulacro del examen, y particularmente, el día del simulacro real. Ese día, una semana antes del examen del MIR, los alumnos experimentaron el mayor nivel de estrés, siendo mayor, incluso, que el día de la prueba real.

Además, los participantes mostraron un aumento del estrés autopercibido, habiendo diferencias por sexos: las chicas no se veían a sí mismas como estresadas, pero las pruebas sugerían que sí lo estaban. Por el contrario, los chicos se reconocían más estresados que ellas, si bien los resultados indicarían que los parámetros psicológicos eran los mismos que el de sus compañeras.

José María Peinado Herreros, autor principal de este trabajo y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, apunta que a la luz de los resultados de esta investigación “es necesario enseñar a los estudiantes de MIR no solo a responder un cuestionario, sino también a controlar su estrés ante un examen en el que se juegan su futuro”.

Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original: http://informahealthcare.com/journal/sts

 
ABRIR ENLACE FUENTE

The International Journal on the Biology of Stress
,Noticia,Estrés,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-38165

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

Inicio: 23/10/2024 |Precio: 80€

Ver curso