PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 55

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Calidad de vida percibida y reportada en pacientes oncopediátricos en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología

  • Autor/autores: Irenaldo Castellanos Gondre

    ,Artículo,Psicología,


0%
Artículo | 13/08/2015

Resumen


Se realizó una investigación cuantitativa, cuyo objetivo fue caracterizar la calidad de vida (CV) en pacientes con cáncer hospitalizados en el INOR, febrero-abril 2010. La muestra quedó constituida por  4 médicos, 18 padres y 18 pacientes. Las variables estudiadas fueron: dimensiones  para evaluar CV, perfil sociodemográfico-clínico. Se aplicó el instrumento “SECVPR", promediándose los resultados. La información se procesó con el SPSS 14, empleándose la estadística descriptiva para los perfiles y la inferencial para CV percibida (CVP) y reportada (CVR). Los aspectos éticos fueron considerados. El 83,3 % de pacientes tenía CV satisfactoria. Las dimensiones que determinaron la CV fueron: Integración a la actividad, relaciones familiares, validismo-síntomas primarios, asociados y estreñimiento. No expresaron diferencias significativas entre grupos, preocupaciones-síntomas emocionales. En preocupaciones y síntomas asociados el valor discriminante fue el de menor poder. Para todas las dimensiones las diferencias fueron significativas excepto para preocupaciones. Al contrastar CVP y CVR se apreciaron diferencias significativas, en “Síntomas emocionales”  entre padres-médicos. El 11,1% tenía edades entre 10-12, pertenecía al sexo femenino 72,2 %., 50% estaba cursando estudios primarios, tratados con radioterapia y procedía de occidente. El Sarcoma Ewing afectó a 5 niños. La mayoría de pacientes tenía  CVP satisfactoria, determinada por: integración a la actividad, relaciones familiares, validismo y síntomas primarios, asociados y estreñimiento. Las  divergencias  entre la CVP y CVR se reflejaron en validismo-síntomas primarios, relaciones familiares, integración a la actividad, estreñimiento, síntomas emocionales  y asociados. La minoría de pacientes tenía 10-12 años y era masculino, la mayor parte procedía de occidente y recibía tratamiento con  radioterapia. El diagnóstico más frecuente fue el Sarcoma de Ewing.


Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original:  http://www.psiquiatria.com/revistas/index.php/psicologiacom/index/
ABRIR ENLACE FUENTE

Psicologia.com
,Artículo,Psicología,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-43651

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Nutrición, Microflora y Salud Mental

Precio: 200€

Ver curso