PUBLICIDAD-

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Adicto

Término

Término que tiene en la actualidad un carácter peyorativo, por esto se ha recomendado su sustitución por el de dependiente de una sustancia....ver más


Adjudicación de significaciones adventicias (H. Delgado)

Término

Es un trastorno formal del pensamiento esquizofrénico. En él el sentido de los conceptos y de las palabras se duplica o cambia de una manera caprichosa o como consecuencia de asociaciones casuales. Por ejemplo, a un paciente de Honorio Delgado, la palabra violento le sugiere un hombre impulsivo y a su vez ver lento, ya que la palabra se compone de vio y de lento....ver más


Adolescencia

Término

Periodo de la vida que sigue a la infancia, comienza alrededor de los 12 años, con la aparición de los caracteres sexuales secundarios, y termina alrededor de los 20 años a la madurez física....ver más


Adormecimiento

Término

A la fase I del sueño de ondas lentas se le llama también adormecimiento....ver más


Adrenalina

Término

Sinónimo: epinefrina. Catecolamina. Principal hormona de la cápsula suprarrenal. Junto con la noradrenalina es el neurotransmisor más importante, lo mismo que la noradrenalina se forma a partir de la tiroxina. Su destrucción se realiza en el interior de la neurona por dos enzimas, la mono aminooxidasa (MAO) y la catecol-o-metiltransferasa (COMT)....ver más


Adrenérgico

Término

Adjetivo que se utiliza para nombrar a las neuronas que son activadas o segregan adrenalina y también a los agentes endógenos (neurotransmisores) o drogas que estimulan los nervios simpáticos postganglionares....ver más


Adrenogenital (síndrome)

Término

Sinónimo: hiperplasia suprarrenal virilizante. Se produce por el exceso de andrógenos en un feto con fenotipo XX. Esto produce en el recién nacido hipertrofia del clítoris, fusión de los labios vulvares e hirsutismo. Provoca un seudohermarfroditismo....ver más


Aereosialofagia

Término

Se llama así al hábito de deglutir constantemente aire y saliva....ver más


Aerofagia

Término

Conducta de tragar aire en tales cantidades que puede producir hiperdistensión abdominal....ver más


Afasia amnésica (Pitres)

Término

Sinónimo: afasia nominal, amnesia de evocación, afasia anómica, afasia verdadera (Pierre Marie). La expresión verbal es normal o casi normal. En ella sólo se afecta la capacidad para encontrar el nombre de los objetos. El paciente recurre a perífrasis, circunloquios, para hacer referencia al nombre de ese objeto....ver más


Afasia global

Término

En ella se produce la combinación de una afasia sensorial y una afasia motora grave....ver más


Afasia motora

Término

Sinónimo: afasia de Broca, afasia no fluente, afasia expresiva, afemia. En ella se mantiene la comprensión del lenguaje y escritura, pero la capacidad para hablar está groseramente deteriorada apareciendo el agramatismo y la anartria. A veces el paciente está totalmente mudo. Se produce por la afectación de la región izquierda postero-inferior del lóbulo frontal....ver más


Afasia sensorial

Término

Sinónimo: afasia de Wernicke, afasia fluente, afasia receptiva, afasia central (K. Goldstein), afasia posterior, afasia de conducción. En ella hay una pérdida de la capacidad de comprender el significado de las palabras. Existen diversos tipos: 1) Afasia de Wernicke propiamente dicha. La expresión verbal es de rimo normal o logorreica, pero con abundantes parafasias, neologismos, disintaxias.Puede haber anosognosia o defectos de la lectura verbal o comprensiva. Se produce por lesión en la región...ver más


Afasias

Término

Luis Barraquer Bordas define a las afasias como trastornos del lenguaje que pueden interesar tanto a la expresión como a la comprensión verbal, así como también a la representación gráfica y que son debidos a una lesión cerebral.(IGF)   A lo largo de la historia el término “afasia” se ha referido a la pérdida del lenguaje causada por una lesión orgánica del cerebro. Este término fue introducido por Trousseau en 1864 reemplazando al térm...ver más


Afectividad

Término

Tonalidad de los sentimientos....ver más


Afectividad lábil

Término

Hablamos de afectividad lábil cuando el paciente cambia rápidamente de expresión afectiva, así lo vemos pasar de la risa al llanto y nuevamente a la risa. Es frecuente en enfermos con demencia vascular....ver más


Afecto

Término

Podemos definir el afecto como un estado de anímico difuso y con una participación fisiológica escasa....ver más


Afefobia

Término

Temor a ser tocado....ver más


Aferente

Término

En neurofisiología se llama así a la transmisión de un impulso nervioso desde la periferia hasta el sistema nervioso central....ver más


Aflicción

Término

Sentimiento de tristeza adecuado a un acontecimiento triste....ver más


Afonía histérica

Término

Consiste en la pérdida de la voz debida a un mecanismo de conversión....ver más


Afrodisíaco

Término

Sustancia que aumenta el deseo sexual....ver más


Afrodisia ( broison)

Término

 Sinónimo: furor genital. Término para nombrar la exageración del impulso sexual tanto en hombres como en mujeres, es decir a la ninfomanía y a la satiriasis....ver más


Afrontamiento emocional

Término

Comprende aquellos esfuerzos adaptativos que realiza un individuo para tolerar emociones que pudiesen provocarle estrés, de manera que es capaz de responder de forma constructiva....ver más


Ageismo

Término

Actitud discriminativa hacia los ancianos....ver más


Total registros: 4206
(Visualizando del 50 al 75)

Próximos cursos

CFC

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 90€

Ver curso