Dr Paola McNally | Psiquiatra
- -

Colegiado: 6063191

Acerca de Dr Paola McNally


 

Mantener la salud mental es vital para vivir una vida feliz y saludable. La salud mental es algo más que la ausencia de trastornos mentales. Es parte integral de la vida de uno, tanto es así que no hay salud sin salud mental.

La terapia cognitivo-conductual ayuda a cambiar y mejorar la forma en que uno siente, piensa y actúa. Abordando las situaciones de una manera más equilibrada, es de esperar que te sientas más positivo para resolver tus problemas y apreciar el control de tu vida.

La Dra. McNally es una médica psiquiatra que ejerce en el norte y el oeste de Londres. Ella posee una vasta experiencia clínica cubriendo el tratamiento de la depresión, ansiedad, trastorno bipolar, autismo, la dependencia del alcohol y drogas, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adultos, trastorno de estrés postraumático (TEPT) y los trastornos alimentarios.

La Dra. McNally trata a adultos y adolescentes utilizando psicoterapia cognitivo-conductual (TCC) a corto plazo. Una terapia práctica y efectiva, como lo demuestran muchos estudios clínicos.

Las sesiones de psicoterapia cognitivo-conductual se ofrecen en forma remota a través de video llamada, así como también a través de citas presenciales en inglés y español.

La Dra. McNally está ubicada en el norte de Londres, convenientemente para pacientes que viven cerca de Barnet, Finchley, Enfield, Southgate , Borehamwood y Potters bar.


¿Qué es la terapia cognitivo-conductual (TCC)?

 


 

La TCC es una terapia de conversación que se centra en el "aquí y ahora" difícil y un problema que puede enfrentar en la vida. En lugar de centrarse en las causas de su angustia o síntomas en el pasado, busca formas de mejorar su estado mental ahora.

La TCC puede ayudarte a cambiar tu forma de pensar ('Cognitivo') y lo que haces ('Comportamiento'). Estos cambios pueden ayudarte a sentirte mejor.

Se ha demostrado que la TCC ayuda con muchos tipos diferentes de problemas como: ansiedad, depresión, pánico, fobias (incluida la agorafobia y la fobia social), estrés, bulimia, trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno de estrés postraumático, entre otros. La TCC también puede ayudar en otras dificultades como la ira, baja opinión de sí mismo o problemas de salud física, como dolor crónico o fatiga.

Terapia cognitivo-conductual (TCC) para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y el trastorno del espectro autista (TEA)

 


 

El TDAH es uno de los trastornos del neurodesarrollo más comunes. En la mayoría de los idividuos, el TDAH se diagnostica en la infancia y dura hasta la edad adulta. Las personas con TDAH pueden tener problemas para prestar atención, estar inquietos o ser incapaces de controlar los comportamientos impulsivos. La evidencia sugiere que la TCC puede ser un tratamiento eficaz para ayudar a controlar estos comportamientos.

Cuando se trabaja con alguien con TDAH, ya sea que el cliente sea un adulto o un niño, el tratamiento generalmente implica una modificación extensa del comportamiento. Las habilidades organizativas y las habilidades sociales son todas áreas de enfoque. La TCC trata muchos de los síntomas secundarios del TDAH, como la procrastinación y el manejo del tiempo y las tareas.

 


 

Trastorno del espectro autista (TEA) y TCC

 


 

Existe una buena cantidad de evidencia que indica que la terapia de TCC puede ser beneficiosa para las personas con un trastorno del espectro autista.

El terapeuta de TCC puede usar una variedad de formas de tratar el autismo en adultos y adolescentes, pero el enfoque principal es cambiar los patrones defectuosos de pensamiento o comportamiento.

Dado que las personas con TEA a menudo tienen dificultades para comprender y manejar sus emociones, la TCC puede ser muy útil para enseñarles habilidades de afrontamiento. La TCC también puede ayudar a mejorar las habilidades sociales, las habilidades de comunicación y la autoestima.

Áreas de Especialidad

Psiquiatría general
Psicología
Ansiedad
Adicciones
Depresión
Psicosis
TDAH
Personalidad y hábitos
Tr. Control de impulsos
Tr. del sueño
Tr. Infantiles/adolescencia