Edy Jorge | Psicólogo
edyjorgepsicologo@gmail.com Carretera a El Salvador - Guatemala - Guatemala

Colegiado: 11692 Profesional Verificado

Pedir cita

EM Training & Consulting

Horarios: HACER CITA: edyjorgepsicologo@gmail.com

Dirección: Plaza Sonibel edyjorgepsicologo@gmail.com
01051
edyjorgepsicologo@gmail.com Carretera a El Salvador, Guatemala

Acerca de Edy Jorge

Para INFORMACIÓN y CITAS: edyjorgepsicologo@gmail.com

 

**************************************************

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA-ESPECIALIZACIÓN: 

 

-SIMPOSIO: PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL EN LA IGLESIA CATÓLICA. Harvard University - The Catholic University of America. 2021. 

-Pensum Cerrado: Doctorado en Psicología Clínica y Salud Mental, UMG-2016. 

-Maestría en Psicología Clínica y Salud Mental, UMG-2012.

-Licenciatura en Psicología General, URL-2006.

-PEM en Filosofía, URL-2001.

 

EXPERIENCIA DOCENTE Y LABORAL:

1. Docente titular de:

1.1 Psicopatología del Niño y Adolescente, Departamento de Psicología Clínica, Universidad Rafael Landívar 2023.

1.2 Psicopatología General II, Departamento de Psicología Clínica, Universidad Rafael Landívar, 2023.

1.3 Fundamentos de las ciencias Sociales, Departamento de Psicología Clínica, Universidad Rafael Landívar, 2023.

1.4 Psicodiagnóstico, Departamento de Psicología Clínica, Universidad Rafael Landívar, 2022.

1.5 Neurociencias de la Conducta, Departamento de Psicología Clínica, Universidad Rafael Landívar, 2022.

2. Enero 2007, a la fecha. Docente universitario en UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR, en: Facultad de Humanidades, Facultad de Ciencias de la Salud, Facultad de Teología. Cursos impartidos desde el año 2007 a la fecha:

1 Antropología Cultural
2 Antropología Filosófica
3 Entrenamiento en Psicoterapia II
4 Entrevista Psicológica II
5 Escuelas de Psicología I
6 Escuelas de Psicología II
7 Escuelas Psicológicas
8 Ética Profesional
9 Ética Social
10 Historia del Pensamiento Psicológico
11 Magis Landivariano
12 Neurociencias de la Conducta I
13 Neurociencias de la Conducta II
14 Pedagogía Ignaciana de la Realización Personal
15 Pensamiento Ignaciano y Landivariano
16 Problemas del Aprendizaje
17 Psicodiagnóstico I
18 Psicología del Aprendizaje
19 Psicología General
20 Psicología Preventiva
21 Psicología Social
22 Psicopatología General II
23 Técnicas de Psicoterapia I
24 Técnicas Proyectivas Menores
25 Teorías de Liderazgo y Motivación
26 Tesis II

 

3. Desde el año 2019, Psicólogo Formador en el Seminario Mayor Nacional de la Asunción, Arquidiócesis de Guatemala. 

4. Psicólogo Clínico y Formador al servicio de la Orden Franciscana Menor de Centroamérica y Panamá, en la formación inicial y permanente, desde el año 2011.

5. Psicólogo Clínico y formador al servicio de diferentes Congregaciones y Órdenes religiosas y Diócesis (Salesianos, Dominicos, Paulinos, Franciscanos Capuchinos, Franciscanos Conventuales, jesuitas, entre otras. También para religiosas salesianas, franciscanas, Religiosas de la Cruz, bethlemitas, Hermanas de la Caridad, entre otras).

6. Coordinador de Formación de Responsabilidad Social Universitaria, Universidad Rafael Landívar, 2021-2022.

7. Director del Departamento de Pastoral Universitaria Landivariana, 2015-2020. Universidad Rafael Landívar, Guatemala. 

8. Coordinador del Departamento de Voluntariado Social Landivariano, Universidad Rafael Landívar, 2012-2014.

9. Coordinador de Formación Humana Integral, Departamento de Acompañantes de Formación Ignaciana. Universidad Rafael Landívar, 2011-2012.

 

 

PRÁCTICA CLÍNICA:

-Enero 2007, a la fecha. En clínica privada particular.

 

EXPERIENCIA EN ATENCIÓN A:

1. Jóvenes y adultos

2. Terapia de pareja

3. Experiencia en atención a víctimas y victimarios de violencia sexual. 

4. Atención a sacerdotes y religiosos/as católicos.

5. Terapia presencial y terapia ONLINE

 

EXPERIENCIA EN APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA A LA VIDA SACERDOTAL Y RELIGIOSA:

 -Acompañamiento en procesos y fases formativas de la vida sacerdotal y religiosa, seminarios mayores.

-Experiencia en procesos de selección y admisión de candidatos a la vida religiosa y sacerdotal.

-Experiencia en acompañamiento y terapia a postulantes, novicios, profesos temporales-perpetuos (hombres y mujeres consagradas) y sacerdotes. 

-Experiencia como formador, conferencista y tallerista tanto para la vida religiosa como para empresas e instituciones.


A. TERAPIA PRESENCIAL:

Atención de lunes a sábado en horario especial. PREVIA CITA. Para hacer cita escriba a: jorgeedy@gmail.com 

 

B. TERAPIA ONLINE

1. CONDICIONES PARA REALIZAR ESTA MODALIDAD DE TERAPIA:

a. Buena conectividad a Internet y/o buena señal telefónica.

b. Espacio tranquilo, seguro y privado, con pañuelos o Kleanex.

c. Previamente acordar sobre: fecha, hora y modalidad (llamada o vídeollamada).

d. Garantizar de mutuo acuerdo sesiones PRESENCIALES intercaladas.

e. Previamente comunicar sobre el consentimiento informado. Si se desea grabar la sesión por cualquiera de las partes debe ser AUTORIZADA y acordada mutuamente, con antelación.

 

2. CASOS EN LOS QUE LA TERAPIA ONLINE ES DESACONSEJABLE: 

a. Personas que presentan ideación suicida.

b. Agresores sexuales.

c. Relaciones violentas o violencia de género.

d. Ideación homicida o amenaza de hacer daño a otras personas.

e. Trastornos de la conducta alimentaria (graves).

f. Abuso de sustancias.

g. Trastornos graves y/o que impliquen una pérdida del juicio de realidad.

 

3. VENTAJAS DE LA ATENCIÓN ONLINE:

a. Accesibilidad

b. Facilidad de inicio y seguimiento de la terapia.

c. Reduce tiempo y gastos de desplazamiento.

d. Posibilidad de mantener un contacto regular y continuado en aquellos casos en los que no se podría dar una continuidad de forma presencial regular. Por ejemplo, personas que viajan de forma frecuente, de lejos o de otros países.

 

4. ALTERNAR TERAPIA ONLINE CON TERAPIA PRESENCIAL:

Según sea el caso, la primera cita y la última, SIEMPRE es recomendable que sean presenciales. Luego, es importante que de acuerdo a los tiempos, personas y lugares de procedencia, de mutuo acuerdo se intercalen las citas virtuales (videollamada o llamada telefónica). Por ejemplo, se puede acordar que después de cada 2 ó 3 citas virtuales, se realizará un encuentro presencial. No en todos los casos esta alternancia es posible.

Las evaluaciones psicológicas siempre serán presenciales.

 

C. OPCIONES DE PAGO:

-EFECTIVO, DEPÓSITO O TRANSFERENCIA BANCARIA-

Toda cita presencial debe ser cancelada en EFECTIVO, depósito o transferencia bancaria (quetzales o dólares según tipo de cambio). Las citas virtuales, si el cliente está en Guatemala puede depositar o transferir. Si el cliente está fuera de Guatemala, puede acordar transferir o que los pagos se programen de acuerdo a las sesiones presenciales, dividiendo el monto total del tratamiento acordado. 

**************************************************

Áreas de Especialidad

Psicología
Ansiedad
Adicciones
Depresión
Psicosis
TDAH
Personalidad y hábitos
Tr. Control de impulsos
Tr. adaptativos
Tr. sexuales
Tr. bipolar
Tr. Infantiles/adolescencia
Tr. generalizados del desarrollo
Tratamientos