PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 78

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Paciente correcto, tratamiento correcto, momento correcto: biofirmas y medicina de precisión en la depresión

  • Autor/autores: Madhukar H. Trivedi.

    ,Artículo,Depresión,


0%
Artículo | 02/01/2017
Resumen

En contraste con los cambios diagnósticos en el resto de la medicina, los trastornos mentales todavía se consideran conductuales, lo que implica que un enfoque exclusivo en los síntomas generaría un diagnóstico preciso1 . En consecuencia, aun cuando la depresión se caracteriza por heterogeneidad biológica y presentación variable de síntomas, el diagnóstico y las recomendaciones de tratamiento tradicionalmente se proporcionan sin referencia a la variabilidad individual en genes, estructura cerebral, función o factores psicológicos. Más bien, las características clínicas de salud (por ejemplo, edad, peso, trastornos médicos concomitantes, gravedad de la depresión) representan el único método para la selección del tratamiento, pese a la uniformidad limitada de estas características para generar relaciones potentes con la respuesta al tratamiento. Como resultado, la selección del tratamiento sigue siendo un proceso de prueba y error, y sólo un tercio de los pacientes logran la remisión con la primera medicación prescrita e incluso tasas más bajas de remisión sostenida a más largo plazo2,3. Gran parte de la investigación previa en el tratamiento de la depresión se ha enfocado en variables predictoras, es decir, características de individuos que se asocian a la respuesta al tratamiento (o ninguna respuesta), independientemente del tratamiento. En tiempos más recientes, la investigación se ha enfocado cada vez más en variables moderadoras y mediadoras. Las moderadoras son variables previas al tratamiento que pronostican la respuesta diferencial a tratamientos diferentes; las mediadoras son variables cuya modificación durante el curso del tratamiento pronostica los desenlaces finales del tratamiento. Claramente, nuestro enfoque previo en las variables predictoras ha generado hallazgos incongruentes e inadecuados y, aun con la atención reciente a las características moderadoras y mediadoras, todavía no hemos determinado cuál paciente responderá a cuál tratamiento. Lo que se necesita más bien es un grupo exhaustivo de variables que abarquen tanto características clínicas como factores biológicos que puedan conducirnos a identificar el tratamiento correcto en el paciente correcto..
ABRIR ENLACE FUENTE

World Psychiatry (Ed Esp)
,Artículo,Depresión,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-52503

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Curso de IA para profesionales sanitarios: Herramientas prácticas para el día a día

Precio: 605€

Ver curso